Teatro Emilio Rabasa

Se inaugura el 20 de noviembre del 1982 siendo el gobernador del estado Don Juan Sabines Gutiérrez; sobre un terreno de 6,000 m2 del antiguo Parque Madero tiene una capacidad para 1187 personas, 796 en la planta baja y 391 en la planta alta, el foro tiene una superficie aproximada de 800 m2.con la visión y el diseño del Arquitecto Abraham Zabludovsky. Presenta espectáculos de teatro, música, variedades, obras infantiles, festivales, proyecciones de cine, conferencias, asambleas, simposios y congresos.

El edificio cuenta con 415 metros de largo, conformado con los parámetros del Museo de Antropología de un lado, y la espesa arboleda del Jardín Botánico Dr. Faustino Miranda.

El Teatro Emilio Rabasa se programó para 1187 personas, ya que según los expertos es el límite adecuado para escuchar la voz humana y a la vez tener una visibilidad  adecuada. Es un edificio con volúmenes de concreto predominantemente cerrado, en que domina la obertura de la plaza cubierta de acceso al teatro.

El edificio está rodeado por taludes de pasto en dos de sus fachadas, lo que hace que propiamente sobresalga  la mitad  de la altura del volumen  y disminuye el impacto visual de los muros sobre el paisaje  ajardinado, así se establece una continuidad del parque hasta las paredes del teatro. Como un principio de diseño para el interior de este teatro, se consideraron materiales y formas para obtener condiciones acústicas de excelencia.

La distribución de las butacas son  de trazo de isóptica, el  acceso a la sala, hasta el diseño del plafón y los acabados  interiores de muros los cuales fueron  estudiados con el objeto de proveer al teatro el aislamiento requerido para todo tipo de eventos.

El Teatro  cuenta con una galería, cafetería, un amplio vestíbulo, servicios sanitarios para las dos plantas, tres camerinos individuales, vestidores generales para hombres y mujeres, sala de calentamiento y estacionamiento.

Benny Peña

Siendo programador web de profesión desde 1998, y con el deseo de hacer una página de nuestra ciudad desde hace muchos años. Sibarita por herencia, dentro de mis pasatiempos se encuentran el conocer los restaurantes y cafés que abren en nuestra ciudad. Aficionado a la fotografía, me gusta tomarle fotos a todo lo que como y a todos los lugares a donde voy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información

Cañón del Sumidero

El Cañón del Sumidero se encuentra ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, es una formación geológica ocurrida hace alrededor de 12 millones de años, con peñascos que alcanzan una altitud de 1150 metros sobre el nivel del mar, el Cañón del Sumidero es navegable a partir de 1980, luego de la construcción de la […]

Leer más
Información

Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro

Ubicado en la zona de reserva natural El Zapotal, a tan solo cinco minutos del centro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro o ZOOMAT, es considerado como uno de los mejores zoológicos de Latinoamérica en su género. El ZOOMAT estudia, protege y preserva especies y Se localiza en […]

Leer más
Información

Jardín Botánico

El Jardín Botánico Dr. Faustino Miranda fue fundado en 1949 y es el más antiguo de México, se ubica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas. Es un jardín regional y exhibe 643 especies, en su mayor parte nativas. Ocupa una superficie de 4 hectáreas. Cuenta además con un Museo Botánico, […]

Leer más
Tuxtla Gutiérrez